




He estado mirando fotógrafos para un trabajito de clase... y la verdad que este merece la pena. Link: Jeremy Cowart
Jason Munn es de Wisconsim. Él creó The Small Stakes en el otoño de 2003 y desde entonces este estudio se ha convertido en un excelente estudio de diseño, de producción nacional e internacional, con trabajos que van desde impresos (incluidos cubiertas de libros, packaging de CDs, diseño de camisetas, carteles e ilustraciones). The Small Stakes surge del amor de la música independiente, el diseño, sus posters pronto se convirtieron en el adorno de los locales independientes de música escénica.
El trabajo de Jason Munn ha destacado en numerosas exposiciones y es parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de San Francisco.
Entre su cartera de clientes aparece Death Cab for Cutie (que desde aquí os recomiendo sus discos, son estupendos), National Novel Writing Month, Ready Made Magazine….
En los trabajos de The Small Stakes destaca el uso de una gama cromática muy reducida. Con pocos colores, en la mayoría de las ocasiones tan sólo dos o tres, transmiten el concepto de su diseño.
Los carteles además llaman la atención por el poco espacio que ocupan en los mismos, los elementos tipográficos. Normalmente las fuentes utilizadas son bastante sencillas, al igual que sus ilustraciones de colores planos, con resultados cercanos al grabado incluso.
En resumen, The Small Stakes es un estudio basado en la sencillez y la conceptualidad, creando diseños agradables y funcionales y sobre todo muy limpios.
Peter Jaworoski fundó en 2004 The Hejz. Es un diseñador polaco que reside en Varsovia. Actualmente trabaja en Ars Thanea, además de su papel como FreeLancer. Este diseñador e ilustrador cuenta con un portfolio excepcional en su página.
Peter tiene una gran cartera de clientes a nivel internacional: Nokia, Nike, PlayStation, Oakle, Coca-cola, Intel, Converse, Samsung, Warner Bros, 4Kids, The KDUm idN Magazine, Fluid Magazine, Lycra, McCann Erickson NY, Syrup NYC, Hybrid Studio, META phrenia, Delecta, Ojos de Brujo, The Red Bulletin, Schott, Possitive Hyppe.
Jaworowski también ha participado en el proyecto 60 Unite for Children, de Unicef, en el que sesenta diseñadores e ilustradores han realizado un trabajo para incluirlo en este libro.
Sus trabajos funden la fotografía con el diseño, crean mundos imposibles con los que describe el producto de su diseño de una manera llamativa y muy atrayente. Uno de sus puntos más fuertes es la expresión de los colores, además del dominio técnico de los programas.
Peter Jaworoski nos muestra una cisión diferente del diseño y de la publicidad de los productos. Tiene una delicadeza increíble a la hora de llevar a cabo sus trabajos, que a la vez muestran un carácter notable.
En muchas ocasiones, en el uso del color, mezcla el blanco y negro con un color potente como pueda ser el amarillo o el verde, por ejemplo, y en muchas otras ocasiones se limita a utilizar una gama de colores únicamente.
Peter Jaworowski es un diseñador gráfico con un gran estilo personal desde el que es capaz de resolver diferentes tipos de trabajos con resultados muy distintos pero todos excelentes. Tiene un gran dominio del color y sobre todo, de la luminosidad que consigue con ello y que envuelve a los objetos de su diseño.
enlace: Peter Jaworowski